Metadatos para la preservación de la colorimetría en digitalización
Lunes, 17 de Septiembre de 2012 11:22
Los metadatos son actualmente uno de los pilares de la preservación digital, entendiendo preservación como la capacidad para acceder y entender correctamente un fichero digital en un tiempo futuro. Los metadatos nos aportan una información intrínseca valiosa sobre ciertos aspectos de los datos contenidos en nuestro archivo digital.
Cuando hablamos de digitalización y finalmente de imágenes o fotografías digitales, disponemos de una serie de estructura de información, ya sean los conocidos EXIF, los IPTC o los XMP de Adobe. Sin embargo entre estas estructuras hay muy pocas referencias al área de la colorimetría de nuestra imagen.
Afortunadamente los perfiles de color ICC que viajan incrustados en nuestras imágenes se nos presentan como un buen contenedor de metadatos para conservar junto a nuestra imagen digital una valiosa información colorimétrica de las condiciones en las que fue realizada dicha imagen.
Dentro de un perfil de color ICC de entrada suelen existir campos como ‘desc’ encargado de almacenar los datos del dispositivo para el cual fue generado dicho perfil, un campo ‘cprt’ o copyright el cual puede contener un texto libre y finalmente un campo denominado del fabricante, descrito en el "Private and ICC Tag and CMM Registry (as of November 3, 2009)", donde este suele introducir la información colorimétrica de nuestra carta de color usada en el proceso de perfilado y las mediciones resultantes de dicho proceso.
En el trabajo con ArgyllCMS este campo reservado para fabricantes, por defecto se incluye la información colorimétrica en las etiquetas ‘CIED’ asociada al fabricante GretagMacbeth (actualmente X-RITE), en la etiqueta ‘DEVS’ asociada al Monaco Systems (actualmente X-RITE) y la etiqueta ‘TARG’ propia del ICC. El motivo de contener dicha información colorimetrica en estas etiquetas es que de esta forma ciertas aplicaciones, como la desaparecida ColorLab, pueden reconstruir gráficamente la carta de color usada, así como obtener datos colorimétricos interesantes para la validación de la precisión durante el perfilado y deducir los Deltas E.
La información colorimétrica contenida en estas etiquetas se describe bajo un formato CGATS, que en el caso de ArgyllCMS se trata del archivo TI3 integro, resultante de las operaciones con la herramienta Scanin, de esta forma con frecuencia vamos observar el siguiente formato:
BEGIN_DATA_FORMAT SAMPLE_ID XYZ_X XYZ_Y XYZ_Z RGB_R RGB_G RGB_B STDEV_R STDEV_G STDEV_B END_DATA_FORMAT
Donde XYZ son los valores colorimétricos de nuestra carta de color en formato XYZ, RGB los valores colorimétricos de nuestra imagen de prueba en la escala 100/255 y los campos STDEV la desviación estándar del resultado de la lectura de los pixels por cada parche. La desviación estándar en la lectura de los valores de nuestros pixels esta condicionada por el ruido, artefactos o incluso restos de polvo en nuestra imagen, los cuales generan valores lejanos a la media de cada parche. Por ejemplo Scanin es capaz de trabajar con dos conceptos: por defecto una media “robusta” donde solo se toman los valores de cada pixel próximos a la media, y la media verdadera (opción -m) que engloba la totalidad de los valores. Unos valores STDEV altos, probablemente indican la presencia de suciedad, ruido o artefactos sobre un parche en particular.
La herramienta Scanin es capaz de extraer los valores de los pixels de una imagen sin escalar, bajo el mismo formato que lo haría Photoshop mediante la opción -o, de esta forma en vez de un Ti3 obtendremos un .val. Sin embargo también podemos convertir los valores RGB de nuestro archivo Ti3, mediante las siguientes operaciones:
R = 35,451*(255/100) = 90,4 G = 29,001*(255/100) = 73,953 B = 25,601*(255/100) = 65,282
Aunque esta estrategia es llevada a cabo por diversas herramientas de perfilado, es conveniente verificar su implantación y lo que es más importante: asegurarnos que nuestro perfil de entrada se encuentra embebido dentro de nuestra imagen, ya que con frecuencia, poseemos el hábito de convertir nuestras imágenes a espacios de color de trabajo tipo Adobe RGB o Prophoto, por lo que dicha información colorimétrica se pierde irremediablemente.
El concepto de convertir o no nuestras imágenes a espacios de color de trabajo o visualización, ha suscitado numerosas discusiones, ya que ciertas configuraciones incorrectas en los editores gráficos pueden discriminar dichos perfiles, perdiendo la información de caracterización y por tanto alterando gravemente la imagen. Tras esta situación estamos abordando dos problemas diferenciados: por una parte el archivo y por otra la distribución de imágenes. Nuestro archivo debe estar claramente articulado con unos claros fines de preservación, por tanto, toda la información colorimétrica que podamos almacenar de forma conjunta a nuestras imágenes será de un interés vital para afrontar futuras revisiones e interpetraciones de la colorimetría de una imagen.
Un hábito muy extendido en las últimas décadas en la digitalización de archivos históricos o patrimoniales ha sido el acompañar nuestras imágenes de una escala de color tipo Q13 o IFRAO Scale en el ámbito de la arqueología o arte rupestre como un intento de registro del color. Desafortunadamente, al no acompañar nuestras imágenes o proyectos de la colorimetría exacta de dichas escalas de color, es imposible realizar una caracterización de las escenas bajo las que fueron tomadas.
< Prev | Próximo > |
---|